En la presentación de los eventos por el Inti Raymi, organizados por la comunidad de Fakcha Llakta, se indicó que para el Armay Tuta, uno de los eventos insignes del Inti Raymi, han trabajado en la habilitación de cuatro fuentes de agua alternas a las de la Cascada de Peguche.
Baño ritual
Como es tradicional, la cascada es uno de los sitios en donde se acostumbra a realizar la Noche del Baño. Este año, en respuesta a la preocupación de que sus aguas no sean adecuadas para este acto, se usarán otras fuentes que se encuentran dentro del bosque.
El pukyu Ojo del Poder, la Piscina Incaica y dos vertientes más están listas para que las personas locales y los turistas que llegarán el 22 de junio realicen la ceremonia ritual en ellas.
Freddy Panamá, presidente de la comuna Kichwa Fakcha Llakta, señaló que las aguas de estos ‘pukyus’ son sagradas y fueron recuperadas, tras pasar desapercibidos por años.
“Nosotros como comunidad promovemos que visiten los pukyus, que se bañen en los pukyus”, mencionó Panamá, y destacó que son aptas para realizar el baño.
Se espera una gran acogida
Desde el 20, hasta el 22 de junio, se han programado los eventos en la comuna y se espera la llegada de entre 15.000 y 18.000 visitantes, cifra que se ha repetido en los años anteriores, según comentó el dirigente comunitario.
“El Inti Raymi no es una fiesta cualquiera, es una fiesta que estamos tratando de difundir a nuestros niños, que hoy en día se está perdiendo”, expresó.
Con el objetivo de preservar la celebración andina en las nuevas generaciones, se han organizado actividades como conversatorios, observaciones solares y lunares, talleres para niños y un astro cine.
Otros eventos
La ceremonia del inicio del solsticio de invierno será en el Inti Watana, el 21 de junio desde el mediodía.
Y el domingo 22 de junio, además del baño de purificación, se realizará una feria gastronómica y exposición de artesanías en la plaza cultural de la comunidad y continuarán con presentaciones de grupos musicales que entonarán canciones tradicionales.