jueves, 17 abril 2025
jueves, 17 abril 2025
.

Mensualmente, en Otavalo se recoge un promedio de 1652,17 toneladas de desechos inorgánicos, según los datos proporcionados por la Subdirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal. Mientras que 150 kilogramos son de plásticos.

Para disminuir la generación de residuos en la ciudad, el Cabildo Kichwa de Otavalo y la fundación PlastiCo Project firmaron un convenio de cooperación para el proyecto Basura Cero Imbabura, que ya se viene ejecutando en Araque.

Mejorar capacidades

El objetivo del convenio es fomentar actividades para el cuidado del medio ambiente y la conservación del ecosistema y la biodiversidad. Laura Suárez, directora nacional y cofundadora de PlastiCo Project, indicó que su trabajo está focalizado en reducir la contaminación por plástico, bajo dos ejes que son la educación ambiental y la incidencia política.

Según Suárez, la intención del proyecto en Araque es el “fortalecimiento de capacidades a personas recicladoras de base y a vendedores informales”. De la misma manera, se capacitará a los recicladores de la ciudad. Según Gestión Ambiental, 30 personas se dedican a la recolección de residuos.

otavalo-basura-2

Proceso de la capacitación

La principal de la fundación indicó que comenzaron en enero y ahora están trabajando en las propuestas del proceso de formación que será socializado con los dos grupos objetivos. Posterior a ello, comenzarán con la instrucción y aplicación del modelo de basura cero en la comunidad de Araque, cuyo fin es disminuir la cantidad de desechos plásticos y la generación de basura.

La capacitación será con las personas que gestionan residuos en la ciudad. En Araque se realizará en el Parque Acuático.

Por su parte, William Lema, presidente del Cabildo Kichwa de Otavalo, señaló que como autoridad busca velar por su territorio en cuanto a este problema ambiental.

.