sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025
.

Una semana después del cierre del Camal Municipal de Otavalo por parte de la Prefectura de Imbabura, la suspensión del establecimiento fue levantada este 19 de junio, luego de la Alcaldía de Otavalo realizara los análisis de laboratorio de las aguas del camal y un informe minucioso de las mejoras implementadas dirigido a la autoridad ambiental.

Cumplen con la normativa

La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, aseguró que el camal ahora cumple con las normativas ambientales y de saneamiento, luego de implementar los mecanismos para poner en marcha la planta de tratamiento.

Con el apoyo de los técnicos especialistas del Municipio de Santo Domingo del camal de Agropesa, se comenzó este proceso.

“Por primera vez estamos cumpliendo los parámetros que se necesitan para cuidar de nuestro ambiente, para cuidar las actividades que se realizan de faenamiento en el camal”, manifestó.

Hermosa agregó que la clausura del camal obedeció a procesos administrativos de años anteriores que se tenían que cumplir.

Desde ayer, los trabajadores del camal reingresaron a las instalaciones del camal para continuar con su actividad.

Continuarán con las mejoras

Inti Haro, administrador del camal, indicó el pasado 13 de junio que la planta de tratamiento se encuentra 100% funcional y desde la Subdirección de Gestión Ambiental del GAD Otavalo manifestaron que los primeros resultados eran positivos.

Oswaldo Cacuango, presidente del sector de vísceras del mercado 24 de Mayo, manifestó que entre los comerciantes, introductores del camal y el administrador se ha buscado una solución concreta a este problema.

Las adecuaciones que se han hecho en la infraestructura del camal forman parte de una primera etapa de mejoramiento, aun así se han dispuesto recursos para seguir mejorando en los procesos y servicios que se prestan en el centro de faenamiento.

Proceso de tratamiento

El agua inicial que contiene sangre, grasa, contenido ruminal y materias inorgánicas es tratada a través de diferentes procesos hasta llegar a los tanques decantadores, donde obtiene una coloración clara y es desembocada en el alcantarillado sanitario.

Haro señaló que el agua final fue analizada en presencia del Gobierno Provincial y se determinó que cumple con la norma ambiental tanto para descargas de alcantarillado como para descargas a cuerpos de agua.

Por estar cerca al río Tejar, la planta de tratamiento debe cumplir con estándares exigentes.

 

.