La educación es uno de los temas prioritarios para la Alcaldía de Ibarra, de ahí varios puntos importantes se abordaron en el transcurso de la semana anterior.
Uno de los más importantes fue analizada en primer debate de la ordenanza sustitutiva sobre la creación de un programa de becas y apoyo económico para estudiantes de la ciudad de Ibarra.
El Contexto
Sobre este tema, la concejal Mirian Ayala, mencionó que la Comisión de Patrimonio Cultura y Educación, analizó la propuesta de la ordenanza sustitutiva, que parte desde un estudio integral al sistema educativo.
La propuesta actual lleva el nombre de Fondo de Desarrollo Estudiantil, el mismo analizó la realidad de los estudiantes del cantón Ibarra, de ahí parte la reforma de Sustitutiva.
Uno de los problemas que detectó la Comisión es la deserción escolar en Ibarra, en el sector público, actualmente en 2022, 1,57% de población escolar dejó las aulas.
La tasa de ingreso a la educación superior es elevado, el proyecto plantea apoyar a este sector de estudiantes.
El programa ha recibido más de dos mil solicitudes, pero solo 875 personas fueron beneficiadas.
La concejal Ayala explicó que son 21 mil los estudiantes que tienen una condición socio-económica dentro de los parámetros de elegibilidad de las becas. El programa ha beneficiado solo al 0,9% por casa convocatorio.
En 2023, se postularon 612 estudiantes y se atendió a 242 beneficiarios. Sin embargo, desde el 2021, se incrementan las solicitudes de estudiantes de educación superior, hasta llegar de 34 a 84 en 2023.
Como parte de la investigación se toma en cuenta a todo el universo estudiantil desde básica, bachillerato y educación superior, de entre 6 y 24 años, que son 80 mil estudiantes de instituciones públicas, pero de este universo serían elegibles 21 61 que cumplen con las condiciones socio-económicas, pero el beneficio no llegó a este número por tema de presupuesto.
“El proyecto busca atender al 3% de los estudiantes en todos los niveles, de los 21 mil. El monto para sustentar el proyecto es de 1,5% de los recursos del presupuesto de la Alcaldía” dijo Ayala. En ese sentido, se piensa en un monto de $ 68 mil para 148 estudiantes de escuelas y colegios, a educación superior 175 alumnos, con una beca de $ 920 por semestre.