La Unidad Educativa Academia Gral. Carlos Machado A. celebra 25 años de vida institucional con actividades culturales, deportivas e intelectuales y un pregón de fiestas que se realizará por primera vez en las calles Bolívar, García Moreno y Modesto Jaramillo hasta culminar en la Plaza Cívica.
Historias de 25 años
Liliana Espinoza, una de las docentes fundadoras de la institución, que trabaja con los niños de nivel inicial, indicó que, en principio, iniciaron con pocos alumnos y maestros. “Siempre que se terminaba un período, estábamos con el pensamiento de si habrá alumnos para el siguiente año”, mencionó. Sin embargo, señaló que ha sido satisfactorio ver el crecimiento de la institución y de las generaciones de estudiantes que han pasado por ella.
Por otra parte, Fernando Paillacho, inspector general de la U.E., lleva 23 años siendo parte del profesorado y destacó que durante este tiempo, la mejor experiencia ha sido ver crecer a los estudiantes y convertirse en profesionales.
Según el Crnl (SP). Marco Custode, rector de la institución, comenzó con 65 estudiantes, hasta tener más de 400 educandos en la actualidad. Así también, Johanna Echeverría, maestra de Educación General Básica, señaló que no vienen alumnos solo de Otavalo, sino también de Antonio Ante, Cotacachi e incluso de Cayambe.
La huella en los estudiantes
Sebastián Moreno y Romina Recalde, estudiantes de tercero de bachillerato, próximos a graduarse, rememoraron sus años de estudio en la institución que, para ellos, es como un segundo hogar. Romina, quien ha estado desde octavo de básica en la academia, indicó que ha tenido múltiples experiencias que han marcado estos años en ámbitos académicos y culturales.
Asimismo, para Sebastián, lo más valioso de su paso en la institución ha sido el poder conocerse así mismo y descubrir lo que le apasiona.
Las actividades festivas
Desde el viernes 14 de marzo, comenzaron a celebrar su aniversario con un evento deportivo. Ayer, estudiantes de bachillerato participaron del concurso Genios Matemáticos en Acción en el que pusieron a prueba sus conocimientos en enfrentamientos en equipo.
Además, entre los eventos, se encuentran actividades para destacar talentos artísticos. Y para cerrar la celebración, el 21 de marzo será el Pregón de Plata, con carros alegóricos y comparsas que estarán comprendidas por estudiantes, maestros y padres de familia.