En el marco del Inti Raymi, el colectivo artístico Tullpuy realizó una muestra artística en el espacio conocido como ‘La Casona’, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Miguel Egas Cabezas, luego de haberse realizado mingas en el lugar para habilitar sus aulas de clase.
Ñuka Llakta, Expresiones del Inti Raymi, actividad organizada por el colectivo por tercera ocasión, se realizó en las instalaciones de ‘La Casona’, desde las 10:00, abriendo sus puertas para todos los habitantes de Peguche y los visitantes que llegaron.
Telares que cuentan historias
En sus paredes y cuartos, la memoria de Peguche e Imbabura fue expuesta a través de fotografías en las que no solamente se aprecian paisajes, sino la forma de vida y elementos cotidianos de los pueblos Kichwas de la provincia.
Carlos Terán y su hijo, Ismael Terán, quinta generación de una familia de Peguche que se dedica a la elaboración de telares, plasmaron de manera demostrativa su arte y oficio a través de telas en las que se observan fotografías de Peguche que datan desde 1910.
“Este telar es una propuesta artística, nosotros tratamos de unir dos mundos totalmente diferentes: fotografía y modernidad y mostrar que también podemos rescatar nuestros saberes antiguos y tradiciones ancestrales”, expresó Ismael.
Según Jonathan Terreros, representante de Tullpuy, son más de 50 fotografías que se lograron recopilar para la muestra; sin embargo, las que se encontraban en el telar eran solo de Peguche y en el pasillo, las que corresponden a toda la provincia.
Esta muestra se logró concretar con el trabajo de toda la comunidad, quienes colaboraron con las fotografías que mantenían en sus familias.
Foros y arte
Linda Pichamba, una de las warmis flauteras de Peguche, fue una de las jóvenes que participó en las actividades organizadas por el colectivo y que expuso su experiencia en el foro Mujeres del Inti Raymi: La voz desde la memoria.
En su intervención compartió también el proceso que las warmis flauteras vienen sosteniendo para el fortalecimiento de la flauta de carrizo, así como el rol de la mujer en esta celebración.
Además, se realizó una muestra de luz y sombra del artista Narcizo Santillán con cartones en los que se muestran memorias de la comunidad, sus rostros, alegrías, raíces y su modo de vida.