El Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola, PIDARA llegó a Otavalo. Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer la productividad del agro nacional, con atención a los cultivos de hortalizas, cacao convencional y orgánico, maíz suave, aguacate, leguminosas, frutilla, pitahaya, café, guanábana y musáceas, como plátano, banano.
Para todos
En el caso de Otavalo, los beneficiarios de esta iniciativa fueron los integrantes de la Asociación Sumak Pacha.
Mediante este proyecto se definirá un modelo de acompañamiento técnico para los productores que desean empezar un proceso de transición entre la agricultura dependiente de insumos externos sobre todo de origen químico para el control de plagas y enfermedades, manejo de malezas y fertilidad del suelo y cultivos en caso que se necesiten.
“Me parece que es una buena iniciativa de parte del ministerio que se preocupen por nosotros. Sabemos que trabajando juntos lograremos buenas cosas”, explicó Luis Remache, uno de los agricultores beneficiados de esta iniciativa.
PIDARA
Desde el PIDARA y dentro de los programas de Agricultura Familia se busca promover el fortalecimiento del tejido social dentro y entre las organizaciones de productores de la agricultura familiar campesina, mediante un enfoque sistémico orientado a trabajar sobre la cadena productiva, sobre los factores o medios que permiten la producción y el desarrollo de la economía de los agricultores familiares campesinos.
Las ayudas ministeriales en Imbabura se vienen registrando desde el año anterior, cuan se entregaron USD 39.920 en paquetes tecnológicos de aguacate, motocultores, urea, créditos productivos, títulos de propiedad de tierras y certificados de capacitaciones recibieron alrededor de 800 productores. Con esta entrega se benefician más de 1.150 personas de Imbabura.
Acciones
De acuerdo a la información de estas ayudas técnicas se busca mejorar la producción y aumentar la rentabilidad de los productores de “La Provincia de los Lagos”.