Una serie de actividades que comenzaron con el embanderamiento y el Pregón de la Alegría marcaron el inicio de las fiestas por los 75 años de parroquialización de El Goaltal, un territorio que se encuentra en el noroccidente de Carchi, a una hora 20 minutos de Ibarra y dos horas y media de Tulcán. “Tierra de cálidos soles veraniegos y exquisitos aromas, de frutos maduros, de bellas e inteligentes mujeres y hombres laboriosos que con su trabajo constante crean bienestar y ternura para su pueblo”, como lo describe en su mensaje el presidente de la Junta Parroquial, Juan Carlos Quiroz.
Las actividades
Al menos una treintena de eventos están programados entre el 5 y el 27 de diciembre, con actividades gastronómicas, deportivas, culturales, artísticas y solemnes.
El pasado viernes 6 de diciembre se realizó, además del pregón, el concurso de comparsas y carros alegóricos, los juegos tradicionales, y la noche artística cultural. Al día siguiente, el evento principal fue la Coronación de la Reina El Goaltal 2024. Para el 27 de diciembre, se realizarán los eventos centrales de la agenda, con el Desfile Cívico, la Sesión Solemne, y el evento ‘Espejo canta al Goaltal’ y la premiación de los ganadores del campeonato de ecuavoley.
Historia
Según el GAD Parroquial, durante la época de 1930-1935 la exploración de la cascarilla da origen a la historia y creación de esta parroquia situada en Espejo. En ese entonces, la cascarilla era tan cotizada que quienes expendían se adentraban a las montañas para adquirirla y mientras realizaban este duro trabajo se encuentran con tierras fértiles subtropicales actas para la agricultura. Una vez que se corrió la voz, valerosos hombres con espíritu visionario se prepararon a explorar las montañas conocidas con el nombre de Las Golondrinas; posteriormente la Asociación Obrera Acción Vicentina de forma organizada entra a colonizar lo que hoy lleva el nombre de EL Goaltal, en honor a la palmera de goalte.
El 25 de octubre de 1936 se organizó la Sociedad Obrera “Acción Vicentina”, en el gobierno del presidente Alberto Enríquez Gallo, a quienes se adjudicó, en forma provisional y gratuita, la zona montañosa conocida como “Golondrinas”. Finalmente, gracias a la gestión oportuna de la Municipalidad de Espejo condujeron a que se dictara el 27 de diciembre de 1949, la ordenanza, elevando a parroquia rural el caserío de El Goaltal.