La atención a la primera infancia es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas del cantón. En este sentido, la Municipalidad y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) firmaron un convenio de cooperación técnico-económica.
“
Este es un convenio técnico de cooperación entre el MIES, como institución rectora de la política pública para la niñez y la primera infancia, y nosotros a través de la unidad de grupos de atención prioritaria”, señaló Carolina Orquera, responsable de la unidad de grupos de atención prioritaria del GAD Ibarra.
Centros para atender a la niñez
El convenio contempla la administración de 21 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que estarán a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Social de la municipalidad.
“Los centros de desarrollo infantil van a ser 21 unidades, van a estar a cargo de las educadoras después del proceso de selección del personal”, detalló Orquera.
El financiamiento estará dividido, con el municipio aportando el 28.2% y el MIES cubriendo el resto, es decir USD 1.311.574,48
Educadoras para garantizar la calidad
Para garantizar una atención adecuada, el convenio contempla la contratación de 94 educadoras, conforme a la norma técnica del MIES, que establece un ratio de una educadora por cada nueve niños.
“Por eso es la gran cantidad de personal que se necesita para las 21 unidades de los CDI”, explicó Orqueda.
Beneficios para familias vulnerables
El objetivo principal del convenio es beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad.
“La norma técnica del MIES es muy clara y ellos manejan los percentiles de pobreza y extrema pobreza, es decir, son niños realmente en situación de vulnerabilidad cuyos padres por motivos de trabajo no pueden hacer el cuidado total de los niños”, destacó Orqueda.
Álvaro Castillo, alcalde de la Ciudad Blanca, resaltó la importancia de este convenio para la comunidad y el bienestar de la niñez.
“Este trabajo conjunto, gobierno, municipio, no es solamente acá, sino con otros proyectos muy importantes y yo no podía decir que no a este requerimiento del gobierno nacional”, expresó.
Además, el burgomaestre también hizo un llamado a las familias para que aprovechen este servicio destinado al servicio de la comunidad.
“Los niños van a estar bien cuidados, mientras que sus madres ojalá puedan encontrar un trabajo o su emprendimiento propio”, comentó Castillo.10