martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025
.

El cantón Cayambe es conocido popularmente como “Pueblo Mágico”, por su diversidad de atracciones naturales, culturales, gastronómicas, entre otras. En este sentido, EL NORTE pudo constatar aquello en primera persona, pues hizo presencia en un espacio fascinante ubicado en medio de la cordillera andina, la denominada: Hacienda María Delfina.

El sitio
Dicha propiedad, de 65 hectáreas en promedio, es un emprendimiento familiar que está enfocado en primera instancia en la producción lechera, no obstante, con el paso de los años, ha sido adecuada para abrir sus puertas al turismo, a fin de que visitantes de todas las latitudes del país y del mundo puedan visitarla y hacer conexión con la naturaleza, dejando de lado la rutina diaria en la ciudad, en donde están rodeados de cemento, tráfico vehicular, presiones laborales, en fin.

Ejes de acción
Tras este complemento, sus actuales ejes de acción, según Antony Herrera, quien figura como uno de los propietarios, están orientados a los aspectos: ambiental, económico y social.

“En lo social por ejemplo, creamos plazas de trabajo para la gente de la comunidad de Otonsito, en áreas como: cocina, construcción, guianza turística, etc. Por su parte, en cuanto al tema ambiental, hemos adaptado un refugio de vida silvestre.

Para ello tenemos una patente de zoológico, a través de la cual podemos acoger a animalitos que han tenido pasados traumáticos, para darles una nueva oportunidad de vida. A su vez, contamos con animales productivos que ayudan a la sostenibilidad económica de la hacienda”, señaló.

Servicios a disposición
Las personas que deseen conocer este seductor paraje natural, encontrarán en él, desde su entrada, un paisaje sin igual, lleno de vegetación, senderos, montañas, miradores, etc.

Conforme se avanza se pueden observar un estimado de 20 especies de animales de granja en sus respectivos espacios, incluidos los ejemplares silvestres refugiados.

Más adelante, se ofrece servicio de gastronomía, con platillos típicos de la cocina ecuatoriana. Asimismo, en varios puntos de la propiedad, reposan estructuras para sacarse fotografías, así como zonas para la pesca deportiva y cabalgatas.

También, existe el servicio de alojamiento, aunque por ahora están habilitadas únicamente con 3 habitaciones.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *