Ocho jóvenes kichwas otavaleños radicados en el extranjero marcaron un hito para Ecuador, al convertirse en la primera delegación indígena ecuatoriana en participar en el Modelo de Naciones Unidas de Yale (YMUN), una de las ocho universidades de Estados Unidos que pertenecen a la exclusiva ‘Ivy League’.
Desde el 23 al 26 de enero en New Haven, Connecticut, se realizó el evento organizado por la Universidad Yale con el fin de promover el liderazgo juvenil en diferentes contextos globales.
Incursión en el YMUN
Mailí Maldonado, asesora del grupo y miembro de la organización YUYAK, cuyo objetivo es impulsar a los jóvenes kichwas para llegar a espacios de alto nivel académico, indicó que los ocho chicos participaron en diferentes escenarios en los que se abordan desafíos globales.
Maldonado explicó que la delegación representó a diferentes países en comités como la Comisión de Población y Desarrollo, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños; mientras que otros se involucraron en temas mucho más complejos relacionados con Marte y los desafíos de la frontera ártica.
“Fue un espacio que, además, de resaltar la importancia del diálogo y la cooperación internacional, también nos sirve como reivindicación y un impulso para diversificar la presencia en espacios que tienen incidencia en la agenda global”, expresó Maldonado.
El grupo seleccionado de Ecuador
La delegación se conformó por Naomy Anrango, Gabriela Farinango, Memphis Gualapuro, Mayte Lema, Jacob Tituaña, Yatiri Muenala, Jean
Campo e Joseph Cando, chicos de entre 15 y 17 años que residen en República Dominicana y Estados Unidos. Ellos aplicaron con la organización YUYAK para participar en el YMUN, y de acuerdo con los gustos de cada uno se perfilaron para participar en los comités.
En las sesiones, que tuvieron una duración de dos horas, cada uno debía empaparse con la postura que tiene el país que les fue asignado ante los temas de las comisiones.
Su destacada actuación reafirmó la importancia de la inclusión indígena en los procesos internacionales y resalta el potencial de la juventud ecuatoriana para contribuir a la formulación de políticas globales.
Objetivos de YUYAK
La organización planea seguir participando en este tipo de eventos de relevancia global y uno de los principales objetivos es la permanencia en YMUN. Este logro reafirmó el compromiso de YUYAK con la formación de nuevas generaciones de líderes indígenas.