Dos nuevas opciones se barajan en la Municipalidad de Ibarra para mejorar la situación de la laguna de Yahuarcocha. Álvaro Castillo, alcalde del cantón, anunció que ambas propuestas serán analizadas y estudiadas.
Según Castillo, la primera opción comprendería el dragado de ciertas zonas, el mismo que debería ir acompañado de acciones conjuntas, como la reforestación de la microcuenca y el tratamiento del agua que ingresa a la laguna. “Deberá ser selectivo, porque no es como entrar con una aspiradora a sacar todo, porque aquello produciría un desbalance del ecosistema”, agregó en el anuncio.
La otra opción, que nace de la propuesta de dos científicos, ofrecería cambios en el agua de la laguna en aproximadamente seis meses. “Proponen otra metodología para el tratamiento de Yahuarcocha. Ojalá sea de un costo mucho menor”, indicó Castillo.
Este comentario lo confirmó Daniel Fuertes, director de Gestión Ambiental del GAD de Ibarra, quien explicó que se trataría de un dragado en succión, que se basa en el Plan de Manejo Ambiental. “No sería de alto impacto y oxigenaría el agua, así tendríamos un sedimento con nutrientes, que serviría como mejorador de suelos”, añadió.
Recientemente, el burgomaestre, en un medio local, vaticinó que la primera prueba de los científicos se daría el próximo 5 de agosto. Además, agregó que uno de los encargados es experto en Limnología, la ciencia que estudia los lagos y lagunas, y utilizará una maquinaria especializada en la extracción de lodos, con el objetivo de purificar el agua.
Iniciativa
Ambas medidas citadas serán evaluadas para generar la ‘Iniciativa Yahuarcocha’, que se presentaría -destacó la primera autoridad del cantón- presumiblemente en Washington D.C., Estados Unidos, a través de una invitación y comunicado de la Embajadora de Ecuador en suelo estadounidense, Ivonne Baki.
“Ella se ha ofrecido a buscar padrinos, según la propia Ivonne Baki, podrían ser Bo Derek y Leonardo DiCaprio con quienes ha conversado del tema. Ella dice que el monto de la iniciativa sería fácil de recaudar en Estados Unidos, o con la ayuda financiera de bancos e instituciones. Por eso, en septiembre, ya tengo que resolverlo, el qué vamos a hacer, cuánto va a costar, o si habrá un apoyo internacional”, afirmó Álvaro Castillo, en una entrevista para un medio local.