sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025
.

Aproximadamente 96 mil personas fueron empadronadas, quienes corresponden a los 117 barrios y 5 parroquias urbanas del cantón Ibarra, informó Richard Caranqui, director de Participación Ciudadana, a un medio local.

Este proceso lo efectuó la administración municipal entre los meses de marzo, abril y mayo con el objetivo de recabar información precisa de la población a miras de las próximas elecciones barriales y parroquiales.

El proceso

Caranqui indicó que en el periodo de empadronamiento se agotaron todas las instancias para que la ciudadanía no quede fuera y sea parte activa, como la visita a las viviendas, los puntos de registro y de forma online por el sitio web de la Alcaldía.

“Buscamos de todas las maneras que la gente se empadrone, pero siempre va a faltar alguien. Para eso vamos a remitir el borrador del padrón a las directivas de los barrios (…) para que informen quienes podrían ser los faltantes”.

Importancia

El principal de Participación Ciudadana expresó que esta base de datos no solo se usará para crear un padrón electoral, sino que también será un insumo primordial para mejorar la planificación de servicios, proyectos y obras.

“Los que busca la Municipalidad es tener la información de los habitantes, quienes están conviviendo. Saber cuántas personas viven en cada barrio y definir, por ejemplo, las horas de recolección porque aumentó la población. Todo nos ayudará a mejorar la inversión del gasto público”.

A tomar en cuenta
Respecto a las elecciones de los Consejos Barriles y Parroquiales Urbanos, Richard Caranqui manifestó que luego de filtrar y consolidar los datos se hará el respectivo llamado al proceso democrático.

“Cuando a través del alcalde se realice el aval, nosotros desarrollaremos el cronograma de elecciones. Primeramente, nombrando los consejos electores en los barrios. Ahí se inscribirán las diferentes listas. Lo más importante, para ser elegido, tiene que constar en el padrón”, enfatizó la autoridad.

 

.