sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

Salinas lista para vivir un doble aniversario

Salinas
Los juegos tradicionales son parte de la identidad cultural de la parroquia de Salinas. Hace un año se realizó la misma actividad.
Salinas
.

Santa Catalina de Salinas celebrará dos momentos claves en su historia: 201 años como parroquia civil y 139 años de localidad eclesiástica. Este doble aniversario, que genera expectativa entre su gente, se conmemorará con una serie de actividades. La agenda se desarrollará del 15 al 25 de junio.

Actividades

Desde el Gobierno Parroquial Rural de Salinas comparte que una jornada de juegos tradicionales abrirá la fiesta. Esta actividad será el 15 de junio, en la Plaza del Buen Vivir, a partir de las 14:00.

La recreación también se integra a la agenda. Para el 20 de junio habrá un encuentro deportivo, especialmente dos partidos amistosos de fútbol, en el estadio de la parroquia, desde las 20:00.  

El ambiente festivo se encenderá el sábado 21 de junio con el ‘Pregón de la Alegría’, que recorrerá las calles centrales de la localidad, desde las 14:00. Acto seguido se realizará una misa, en la iglesia matriz de Salinas.

A las 21:00, del mismo día, la algarabía se traslada a la Plaza del Buen Vivir con la quema de un racional castillo y la coronación de la nueva soberana Kelly I.  Para amenizar este evento – indicó el GAD Parroquial de Salinas – se contará con la presentación de artistas, como el Grupo Hemisferio, Percusión Latina y desde Colombia, Richie Valdés.

Acto final

Finalmente, para el miércoles 25 de junio se dará la respectiva sesión solemne en el teatro parroquial, a las 15:00.  El acto tendrá la asistencia de autoridades locales y el anuncio de proyectos para beneficio de Santa Catalina de Salinas.

“Celebramos 201 años de parroquia civil y 139 años de vida eclesiástica, con una programación llena de tradición, cultura y música”, destacó el Gobierno Parroquial en su promocional.

Atractivo

La parroquia rural Salinas se destaca por su clima cálido, con temperaturas que varían entre 12 a 33 grados centígrados. Los espacios permiten disfrutar de paseos y recorridos por la naturaleza. De igual manera, la arquitectura de la parroquia se compone de casas pintadas con coloridas obras de arte, en las que se expone el proceso de lucha y trabajo de la población afroecuatoriano asentada en Imbabura. 

También en Diario EL NORTE

.