El agua y las flores fueron los elementos principales de la ceremonia del Tumarina que se vivió en el nuevo Centro Ceremonial El Obraje, en Peguche. Desde las 07:00, en la iglesia Santa Lucía de Peguche comenzó la ceremonia con una eucaristía de bendición de las flores y el agua.
Fuera de la iglesia, la música y el baile no se hicieron esperar para emprender rumbo hasta la fuente de la Magdalena.
Diversidad intercultural
El Tumarina no solo reunió a los otavaleños, sino que también acudieron delegaciones de los pueblos Natabuela, Cañari y de la nacionalidad Tsáchila, convirtiéndose en un espacio lleno de riqueza intercultural.
Las principales calles de la comunidad se llenaron de colores, y un ambiente de regocijo para celebrar el Pawkar Raymi.
“Hemos invitado a nuestros hermanos de Cañar; están las ‘mamas’ Cotacachi acompañando esta gran ceremonia, igual están los ‘taytas’ campanilleros de Angla”, indicó Toa Anrango, organizadora del Tumarina Puncha.
“Es un día bastante especial para celebrar las tradiciones, el equinoccio del Pawkar Raymi. Estamos unidos con las familias y la comunidad para celebrar este día tan importante”, destacó Pacha Cutic Lema, presidente del GAD Parroquial de Miguel Egas Cabezas.
La ceremonia
El mashi Sayri Jimbo presidió el acto ceremonial, que estuvo marcado por la gratitud a la Pachamama. “El Tumarina es un acto sagrado que consiste en dar mi bendición a todas las personas y recibir la bendición de todas las personas”, dijo Jimbo. Además, señaló que es una forma de renovarse para comenzar el nuevo año, con nuevos proyectos y una nueva vida. Así bendijo al agua y a las flores, que la comunidad compartió entre sí.
Padres e hijos, vecinos, amigos y todos los asistentes esparcieron bendiciones y buenos deseos para “iniciar una nueva vida”.
Inauguraron el Centro Ceremonial
El ritual del Tumarina no solo marcó el inicio del nuevo año andino y la armonía con la Madre Tierra, sino también la inauguración del Centro Ceremonial El Obraje, en la vertiente de la Magadalena, donde cada año se realiza esta ceremonia. “La vertiente de la Magdalena, la más importante de Peguche, es un espacio con energía y tiene un área de sanación donde podemos pedir la bendición del agua”, expresó el presidente de la parroquia.
Aquí se realizarán distintas ceremonias en las que el elemento principal es el agua.