lunes, 13 octubre 2025
lunes, 13 octubre 2025

Talento llevó a Camila a la selección femenina de baloncesto

Camila Shanandra Valenzuela Jácome, de 15 años de edad, hizo del baloncesto su pasión. A base de entrenamiento, dedicación y disciplina, la joven deportista otavaleña se abrió un espacio en las categorías juveniles de la selección ecuatoriana de básquet. En la actualidad, ella forma parte del combinado tricolor que se alista para, del 20 al 26 de octubre, disputar el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. Este certamen se desarrollará en Asunción, Paraguay. Reacción “Escogí el baloncesto porque quería probar un nuevo deporte y cuando lo practiqué me gustó y seguí mejorando. El básquet para mí significa mucho, ya que me ha dado muchas oportunidades y me ha ayudado a cumplir mis sueños, mencionó la deportista oriunda del Valle del Amanecer. Antes de involucrarse de lleno con el básquet, la estudiante de la Unidad Educativa Santa Juana de Chantal practicó deportes como fútbol y natación. Por otro lado, en la actualidad, Camila es parte del Club Piratas de los Lagos. Sin embargo, antes de llegar al equipo creado y liderado por Paúl Cano Mina, la deportista estuvo alrededor de cinco años en Club MB Otavalo y 1 año en las filas del Club Andes. No fue fácil, pero llegó a la selección El camino para ser tomada en cuenta en la Selección Nacional no le fue nada fácil. Explicó que tuvo que salir a jugar torneos en Quito, ya que en la capital de los ecuatorianos le apoyaron y, además, tuvo la oportunidad de que observen su talento. Se le dio el de llegar a la selección de Pichincha y de jugar varios torneos vestida de oro y grana. Posteriormente, se le dio el chance de estar en una preselección nacional y, a base de esfuerzo, pasó a ser parte de la lista de seleccionadas que, en 2024, disputaron el Sudamericano Sub 15, en Venezuela. “El Sudamericano que jugué en Venezuela con la selección de Ecuador fue una experiencia muy linda y aprendí mucho dentro y fuera de la cancha”, dijo Camila. Ahora, la deportista otavaleña está entusiasmada con un nuevo Sudamericano.

Leer más »

Convocatoria abierta para las condecoraciones en Carchi

La sesión solemne por la provincialización de Carchi en 2024 contó con la visita del presidente de la República, Daniel Noboa, lo que marcó un acontecimiento significativo, luego de 16 años desde la última visita de un Jefe de Estado a la provincia Centinela del Norte. Para este año se espera mantener la misma expectativa y para esto la Prefectura ya está preparando la gala, abriendo la convocatoria para las postulaciones a tres condecoraciones. Para el 2025 En este contexto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Carchi inició la organización de los actos conmemorativos por los 145 años de provincialización, que se celebrarán el próximo 19 de noviembre de 2025. La institución lanzó una convocatoria abierta para que la ciudadanía y las organizaciones locales postulen a las personas e instituciones que se hayan destacado en distintos ámbitos del desarrollo provincial. Reconocimiento y mérito De acuerdo con la Ordenanza de Condecoraciones, podrán participar instituciones públicas, privadas, educativas, deportivas y comunitarias, así como barrios, parroquias y cantones. Las candidaturas podrán presentarse desde el 13 hasta el 24 de octubre, en la Secretaría General del GAD Provincial, en horario de 08:00 a 17:00. Los postulantes deberán incluir una descripción del candidato o institución, acompañada de los documentos que respalden su trayectoria y méritos Valores y legados Una vez recibidas las propuestas, el Honorable Consejo Provincial del Carchi será el encargado de analizar los perfiles y definir los reconocimientos. Las distinciones incluyen la condecoración “Cultura Pasado”, dirigida a quienes promueven la identidad carchense; “García Tulcanaza”, que exalta la trayectoria deportiva; y “19 de Noviembre”, destinada a instituciones con más de 25 años de aporte a la provincia. Estas condecoraciones, que evocan historia y esfuerzo colectivo, serán entregadas en la Sesión Solemne del aniversario provincial, una jornada donde el Carchi reafirmará su orgullo y pertenencia. Un 19 de noviembre de 1880 se crea la décimotercera provincia de Ecuador.

Leer más »

Feriado de octubre contrastó con el del 2024

En 2024, el feriado del 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil, atrajo al cantón a 817 turistas nacionales y 68 extranjeros, en total 885 personas visitaron Otavalo durante los tres días de asueto de ese año. Con un panorama totalmente opuesto, Otavalo vivió esta misma fecha con negocios cerrados y una ocupación hotelera nula durante los cuatro días de descanso, decretados por el presidente Daniel Noboa en el territorio nacional. Pérdidas para hoteles A pesar de que octubre no es uno de los meses más activos para la actividad turística en Otavalo, para los hoteles no trabajar en este feriado se tradujo en “pérdidas”. Para algunos de estos establecimientos, solo la primera semana de paralizaciones les dejó una pérdida que asciende a USD 1.000, teniendo que cancelar reservas o trasladarlas para noviembre. Según la Cámara de Comercio y Productividad, las pérdidas por el paro que se ha focalizado en Imbabura, son de USD 42 millones en toda la provincia. Además, de acuerdo con datos de 2021 del extinto Ministerio de Turismo, Imbabura recibe USD 70,4 millones de ventas anuales del sector de turismo. Con información de hasta 2024 del catastro turístico, la provincia tiene 197 establecimientos de alojamiento, de los cuales 52 se hallan en Otavalo; asimismo, de los 287 negocios de alimentos y bebidas a nivel provincial, 50 se ubican en el Valle del Amanecer. Afectación a bares y discotecas Los bares y discotecas son otro de los sectores que no escapan de la afectación generada por las protestas convocadas por la Conaie en torno a la eliminación del subsidio del diésel y otras demandas. Según Daniel Picón, propietario de uno de estos establecimientos en Otavalo, el sector de discotecas es muy delicado. “Lamentablemente, ya llevamos cuatro semanas sin poder abrir. Considero que, una vez finalizado el paro, seamos de los últimos en reactivarnos dentro de la cadena productiva”, mencionó. Esto se debe a que este ámbito pertenece al entretenimiento. El feriado para ellos Picón indicó que los feriados se han convertido en un “indicador económico muy volátil”, ya que a diferencia de años anteriores, en la actualidad resulta muy difícil prever qué feriado tendrá un impacto económico positivo en el consumo. Aun así, tras permanecer en pausa durante semanas, esperaba poder “reanudar sus actividades y recuperar, al menos parcialmente, los ingresos necesarios para cubrir los gastos operativos del local”, lamentó.

Leer más »

Fuerza pública dificulta la tarea de la prensa en Quito, hay cinco denuncias de agresión

Al menos unos cinco periodistas han denunciado ser agredidos o impedidos de realizar la tarea periodística este domingo 12 de octubre de 2025, durante la marcha convocada en la capital ecuatoriana. Requisados, empujados y obligados a retirarse, ha sido la dinámica de esta nueva jornada de protesta social que ya cumple 21 días, sin que haya espacio para un diálogo. Además de comunicadores registros de video, muestran a policías empujar con sus escudos a médicos con bandera blanca y observadores de organismos de Derechos Humanos. Fundamedios registra al menos cinco casos de agresiones contra periodistas y comunicadores que cubrían las protestas, a pesar de que se encontraban debidamente identificados como trabajadores de prensa. Según registró el grupo de whatsapp de comunicadores capitalinos Sala de Prensa -Network, el periodista de Ecuavisa, Santiago Gil, denunció haber sido agredido por la fuerza pública, mientras cubría la movilización con un sobrevuelo de dron. El videógrafo señaló que le dispararon con balas de goma, mientras corría para salvaguardar su integridad. En otro sitio, Jorge Cano, del medio digital Wambra Ec fue requisado por un militar armado, pese a portar chaleco y credencial de prensa. El medio de comunicación calificó el hecho como una violación al respeto y garantías del trabajo periodístico. En un video difundido en la red social X se observa cómo, pese a que Cano se identifica claramente como periodista, un militar fuertemente armado le exige abrir su mochila para revisar sus equipos y le ordena trasladarse a otro lugar, alegando un supuesto “procedimiento de control de armas y explosivos”. Otra periodista agredida fue Gaby Mena, quien denunció que agentes policiales destruyeron su teléfono celular mientras grababa la dispersión de manifestantes en el parque El Ejido, en el centro de Quito. Asimismo, la Red Kapari informó que uno de sus reporteros fue retenido temporalmente por efectivos de la fuerza pública mientras realizaba labores periodísticas en el centro de la Capital. También se conoció de la agresión del fotografo David Díaz Arcos, agredido con gas pimienta directo al rostro por el policía fotografíado, mientras registraba la agresión policial a una joven mujer a las 17h30.  Éstas son las dos últimas fotografías que registró David Díaz Arcos antes de ser agredido con gas pimienta directo al rostro por el policía fotografíado, mientras registraba la agresión policial a una joven mujer a las 17h30. pic.twitter.com/PzciweodTs — Revista La Periódica (@LaPeriodicanet) October 13, 2025 La periodista Pamela Ledesma del medio digital BN fue agredida por miembros de la policía mientras intentaba registrar la detención de dos manifestantes en el sector de la avenida Patria y 6 de Diciembre. Según el reporte publicado en X, los efectivos le quitaron su teléfono y le exigieron borrar el contenido grabado, lo que constituye un acto de censura y vulneración directa al derecho a registrar hechos de interés público. Hasta el momento, la Policía no ha emitido pronunciamiento oficial sobre estos hechos, a pesar de una consulta realizada a través de su canal formal de mensajería instantánea con periodistas. Los organismos competentes de protección de los derechos humanos y de la labor periodística hacen un llamado urgente a que se cumpla el Documento de  Acuerdos entre Policía y Periodistas asumidos recientemente. . Según el Monitoreo de Vulneraciones a los Derechos Humanos elaborado por la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador, al 11 de octubre de 2025 se han documentado 266 vulneraciones, entre ellas 111 detenciones (101 verificadas), 127 personas heridas, 12 personas desaparecidas temporalmente y una persona fallecida.

Leer más »

Ejército y Policía garatizarán seguridad en nuevo convoy hasta Imbabura

Las Fuerzas Armadas, mediante un comunicado, publicado este domingo 12 de octubre de 2025, informaron que el próximo lunes 13 de octubre,  junto con la Policía Nacional movilizarán un convoy humanitario hacia la provincia de Imbabura, con el objetivo de asistir a las comunidades afectadas por bloqueos y actos de violencia registrados en los últimos días, por manifestantes. El operativo busca garantizar el traslado seguro de víveres, medicinas, gas, colchones y otros insumos esenciales para las familias que permanecen aisladas por al menos ocho cierres viales. Las autoridades recalcaron que esta acción tiene un carácter estrictamente humanitario. El convoy contará con el acompañamiento de representantes de la Vicepresidencia de la República, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Humano, Registro Social, Cruz Roja, Fiscalía General del Estado, medios de comunicación, y equipos técnicos y logísticos de las entidades encargadas de la asistencia humanitaria. Durante el desplazamiento, el bloque de seguridad nacional realizará operativos de control y resguardo a lo largo de la ruta para proteger a los funcionarios, voluntarios y ciudadanos que forman parte de esta misión. Se pide a la población respetar el carácter solidario y humanitario de la operación. Ya suman 21 días en los cuales  la provincia de Imbabura ha enfrentado bloqueos viales, escasez de alimentos y disturbios que han afectado la vida cotidiana de cientos de familias. La situación ha motivado una respuesta urgente por parte del Estado para garantizar el abastecimiento y la seguridad ciudadana. Las protestas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se concentraron con fuertes movilizaciones en distintos puntos del país, especialmente en Quito e Imbabura, esta última considerada el epicentro del conflicto. Las manifestaciones surgieron tras la eliminación por Decreto del subsidio al diésel, por parte del mandatario  Daniel Noboa el  pasado 12 de septiembre, con lo cual se incrementó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón. En Quito, las movilizaciones se concentraron en varios sectores como el sur de Quito, el parque El Arbolito, El Ejido, Los Shyris y el peaje de Oyacoto. Allí además del tema del diesel estuvieron en contra de la intención de redacatr una nueva constituición y por bajar a 12% el IVA. El Ministerio del Interior, por su parte, aseguró que la mayor parte de Quito permaneció en calma, aunque confirmó la existencia de controles policiales y militares en los accesos a la ciudad para evitar nuevos disturbios. Hasta el momento, las movilizaciones han dejado un saldo de un manifestante fallecido, más de un centenar de heridos y más de cien detenidos. La actual crisis social recuerda a las jornadas de 2019 y 2022, cuando la Conaie también lideró protestas masivas que obligaron a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir medidas similares relacionadas con la eliminación de subsidios a los combustibles, en el marco de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.

Leer más »

Noticias - Diario El Norte

VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA

Recibes el Periodico en tu casa u oficina

Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.

Lector Premium Gratis para toda la vida

Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.

El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.

descargar pdf

UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA

Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF

Empresas locales de confianza