‘Fuego Nuevo’ será la exposición que pondrá en escena el arte y memoria de la parroquia de Caranqui. Esta propuesta, impulsada por el Centro Cultural TOLA, luego de un proceso de investigación, se desarrollará el 22 de marzo, a partir de las 10:00.
El espacio para este evento, abierto para todo el público de la ciudad de Ibarra y el resto de la provincia de Imbabura, será en el Templo del Sol, que se ubica en el centro de la Plaza Atahualpa, sur de Ibarra. Además, se celebrará el Mushuk Nina (inicio de un nuevo año andino) durante la jornada.
Arte y memoria
Francisco Palacios, artista y gestor cultural de TOLA, indicó que la exposición es una de las actividades claves del proyecto ‘Karanki Ruta Cultural’, que fue ganador de los fondos del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI).
“Se exhibirá una muestra de fotografías antiguas, que se obtuvo gracias a las familias de Caranqui. También habrá videos, que son piezas de archivo con referencia al Inkawasi. Igualmente, se hizo una convocatoria en formato póster a artistas visuales”.
A esto se sumará, una presentación musical con artistas locales, la ceremonia por el Mushuk Nina, un taller de cerámica para recrear vasijas karankis y una feria de una asociación de mujeres kichwas, que ofrecerá sus productos artesanales y gastronomía.
Un lugar adecuado
Otro aspecto importante de la exposición ‘Fuego Nuevo’ será el uso de las instalaciones del Museo del Sol de la Plaza Atahualpa. Para Palacios, es una forma de darle un significado profundo a la actividad que se gestará.
Justamente, antes del día evento, se ejecuta una adecuación del lugar, como limpieza y pintado de paredes. “Aquí se montarán todos los elementos, y esperamos que se vuelva un espacio que se mantenga abierto para la comunidad”.
La visión
El proyecto ‘Karanki Ruta Cultural’ arrancó sus actividades en noviembre de 2024, con la investigación y la recolección de información. Esto permitió que en los siguientes meses se ejecuten mingas de limpiezas, recorridos por sitios emblemáticos y jornadas de muralismo.
“Para nosotros es muy significativo. Como TOLA ha sido un trabajo muy respetuoso con la población de Caranqui. Realmente, nos emocionó hacerlo, como nosotros sabemos, a través del arte, la pedagogía y la educación”.
Uno de los productos tangibles que dejará el proyecto será una ruta, que se plasmará en un sitio web. Francisco Palacios dijo que la información que se encontrará se basa en cuatro puntos históricos de la localidad.
“Está el sitio arqueológico Inkawasi, el Museo del Sol, la iglesia de Caranqui y la Tola, cercana a los tanques de agua de la EMAPA-I. Lo que buscamos es articularnos con otros colectivos turísticos para ofrecer una especie de guía”.