En Imbabura, 14.223 personas poseen diferentes tipos de discapacidad, y más del 45% presentan un grado que oscila entre el 30% y el 49%, según datos del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) en 2024.
En este sentido, para fomentar la empatía y la inclusión, la fundación ibarreña Simone 21 organizará la segunda edición de la carrera “Ponte en mis Zapatos”, que se realizará el próximo 5 de julio.
Sobre el evento
La carrera tendrá una distancia de 7 kilómetros y se correrá en parejas mixtas: personas con y sin discapacidad de todas las edades. La salida será a las 07:30 en el redondel del Milagro en la avenida Fray Vacas Galindo.
El costo de inscripción es de 20 dólares y los interesados pueden registrarse presencialmente hasta el jueves en el Centro de Atención Integral Nuestros Abuelitos, en Yacucalle, o a través de la página web www.simone.org.com, hasta el 4 de julio.
Durante la jornada, la Unidad de Grupos Prioritarios de la Alcaldía de Ibarra brindará atención de fisioterapia gratuita a los participantes, en un esfuerzo adicional por garantizar bienestar y seguridad.
Panorama en Ibarra
Según los últimos datos del CONADIS, solo en el cantón Ibarra se registraron 6.839 personas con discapacidad hasta noviembre de 2024. La discapacidad física representa el 42,35% de los casos.
Por rango de edad, el grupo mayoritario corresponde a adultos de 65 años en adelante con el 27,36%, mientras que los niños de 0 a 3 años representan el 0,47%.
Estas cifras revelan una población significativa que requiere políticas públicas efectivas y acciones sostenidas de inclusión.
“Capacidad legal”
Simone 21, desarrolla iniciativas continuas de promoción de derechos. En marzo, realizó una pasarela denominada “Modelando Inclusión”, donde personas con discapacidad desfilaron para visibilizar sus experiencias.
La fundación se enfoca especialmente en la inclusión estudiantil “porque incluir no es solamente que les den cupo a los niños en las instituciones educativas sino evidenciarlo cuando ellos realmente aprenden”, explicó Lorena Pabón, fundadora.
En diciembre, la organización espera presentar un libro que “aborda la capacidad legal” de las personas con discapacidad, un proyecto que busca incidir en políticas inclusivas.