Una situación preocupante que debe resolver la Alcaldía de Ibarra es el cierre o liquidación de convenios de obras viales, infraestructura y saneamiento que se firmaron en la administración anterior con los GAD Parroquiales. Pero, ¿cuál es el problema?
Según Participación Ciudadana, dichas obras, que son parte de los convenios, se encuentran en diferente estado.
Dirección encontró 120 convenios, que corresponden al 2020, 2021, 2022 y parte del 2023, los cuales no tienen un acta de liquidación, es decir, Participación no recibió ningún expediente e informes de contratistas y fiscalizadores que den cuenta de un acta de entrega y recepción de la obra por parte de los representantes de las parroquias. En ese escenario, ¿Qué obras se ejecutaron? y ¿cuáles no?.
El escenario
De los 120 convenios, Participación inició el estudio de 109. Una comisión técnica que trabaja en territorio, verifica si la obra se realizó o no, también, observa las condiciones en la que se encuentra y verifica si el proyecto está acorde a las especificaciones técnicas del convenio.
Adicionalmente, el departamento Municipal solicitó a los GAD Parroquiales la documentación que corresponde a cada uno de los convenios. En ese sentido, solo del 31 % de los 109 convenios entregó información como facturas y más documentos, que serán analizados, para una posible liquidación.
El problema prevalece en las parroquias rurales, por ejemplo, en varias, se realizaron las obras, pero no existen documentación que avale la inversión con el contratista, en otros casos, las obras están incompletas o inconclusas, es decir, no cumplen con las normas técnicas, esto imposibilita que el Director de Participación, firme los finiquitos.
De firmar sin una constancia, los organismos de control pueden actuar en contra de las autoridades de dicho departamento.
Lo que ocurre
Los fondos que están en medio de esa situación, aproximadamente, se encuentran entre los $ 3,5 a $ 4 millones, los mismos están distribuidos en los 109 convenios, con obras completas e inconclusas. Por ejemplo, en la comunidad de Cochas, se debió construir una planta de tratamiento de agua, por $33 mil, pero no existe la obra, pero al efectuar un seguimiento, Participación encontró que el dinero se destinó a otras actividades, como cursos, refrigerios, etc.
El área de Participación solicitó a los GAD parroquiales la devolución de los montos asignados. Los GAD de Angochagua, La Esperanza, Ambuquí, Lita y la Carolina deben responder por los convenios, con la excepción de San Antonio, donde se cerraron a tiempo y sin contratiempo, todos corresponden a la anterior administración. Esta gestión y estudio técnico de los convenios, realizó el anterior director de Participación Ciudadana, durante 11 meses de trabajo.