San Juan de Ilumán recordó sus 139 años
En el parque central de la parroquia San Juan de Ilumán, conocida también como la ‘Tierra de la Sabiduría Ancestral’, se conmemoraron sus 139 años de parroquialización con una sesión solemne, en la que participaron las autoridades municipales y parroquiales, dirigentes comunitarios, docentes y estudiantes. “Estamos cumpliendo 139 años de vida jurídica, razón por la cual esta sesión solemne vamos a realizarla en homenaje a nuestra querida San Juan de Ilumán”, expresó Alberto Santacruz, presidente del Gobierno Parroquial, y resaltó que es una tierra inolvidable para quien la conoce. Tierra de sabiduría El 12 de octubre de 1886, el Concejo Municipal de Otavalo de aquel entonces, expidió el acuerdo con el que, el 12 de noviembre del mismo año, Ilumán fue elevada de “caserío indígena” a la categoría de “parroquia”, conformada hoy por 21 comunidades y barrios. De los 114.303 habitantes de Otavalo, esta es la segunda de las nueve parroquias rurales del cantón con mayor número poblacional. Antonio Pineda, vocal del GAD Parroquial, relató la historia de la parroquialización que, ayer, sus habitantes celebraron con solemnidad, así como las virtudes de esta tierra. Leer: GAD-O y comerciantes preparan plan de ordenamiento de las calles En la parroquia, todas las calles están llenas de letreros con nombres sugestivos de shamanes. Los poderes ancestrales se mezclan en las curaciones que realizan los Yachaks. Invocan a los cuatro puntos cardinales. El sol, el agua, la tierra y el fuego son los elementos energéticos que ayudan a curar las dolencias que los médicos les catalogan de incurables. Participación de la Alcaldesa La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, recordó los días de paralizaciones en el cantón, en su discurso. “Han sido días de dolor, de resistencia, de impotencia, de sentir en carne propia la desesperanza de nuestro pueblo, pero también de saber que juntos somos fuertes”, expresó. Además, hizo un llamado a la reconciliación entre otavaleños y reconoció la gestión que se ha realizado de manera conjunta para el desarrollo de obras viales y de alcantarillado y agua potable. “Estamos ya por entregar y hacer la transferencia de USD 118.000 para el proyecto Contigo Construimos de la Prefectura, para empezar ya a construir el tan anhelado anillo vial de Carabuela”, indicó la primera autoridad del cantón en la sesión solemne.
Anahí Chirán: orgullo anteño
Manuel Chirán y Rosita Maldonado, padres de Anahí Gissel, en su momento tenían miedo de que su hija se ponga a entrenar parapowerlifting, pero todo cambió cuando Anahí se empezó a apasionar con esta disciplina y los resultados empezaron a llegar. Ahora, los orgullosos papás están más que alegres, ya que su campeona regresó de su primera participación internacional con dos medallas de plata. La deportista anteña, defendiendo los colores del Ecuador, se hizo de las dos preseas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles “Chile 2025”. El proceso dio buenos resultados Hace más de dos años, Álvaro Villa Valenzuela, hombre clave en la selección de parapowerlifting, observó en redes sociales de un amigo (Alex Galeano) fotos de Anahí, mientras ella participaba en un programa de la Unidad Educativa Abelardo Moncayo, plantel donde estudió. Leer: Ecuavóley de nivel en Montúfar Álvaro mencionó que le costó convencer a los padres de Anahí para que le permitan sumarse a los entrenamientos. “Temían que se pudiera lastimar o lesionar durante un entrenamiento, pero, al final, accedieron y ahí tenemos muy buenos resultados”, dijo Villa. Reacción Cerca del ocaso de la tarde del último martes, Anahí Chirán Maldonado, luciendo orgullosa el uniforme de Ecuador, llegó al gimnasio de Álvaro, donde le esperaban sus entrenadores y sus compañeros con el único objetivo de felicitarla. Recibió abrazos y obsequios, y luego participaron de una charla. “En primer lugar, doy gracias a Dios porque me permitió estar allá (en Chile) y por darme la vida y la salud. También estoy muy agradecida con mi familia y con quienes me apoyaron durante este proceso”, dijo Anahí. Me siento muy feliz por haber alcanzado estas medallas y esto me motiva para trabajar por los otros sueños que tengo. Por ejemplo: conseguir la medalla de oro. Esta vez, no se pudo, pero me siento muy feliz con la medalla de plata”. En tierras chilenas, la deportista de Antonio Ante participó en la división de peso de 67 kilogramos. Su mejor levantamiento fue de 61 kilogramos y en el total acumuló 116 kilogramos. Esto le permitió regresar a casa con dos preseas de plata.
SolGold trató la reubicación de la comunidad Santa Cecilia
SolGold presentó el Plan de Acción de Reasentamiento Involuntario Consensuado (PAR), que se aplicará en la comunidad de Santa Cecilia, parroquia rural de Lita. Este poblado será completamente reubicado por el proyecto minero a gran escala denominado ‘Cascabel’. Para la presentación, la empresa organizó una mesa técnica en Ibarra, que tuvo la participación de autoridades cantonales, parroquiales y representantes comunitarios. Además de organismos públicos y privados. ¿Cómo avanza? Justamente, Hugo Arnal, director de Sostenibilidad de SolGold, explicó que la situación de Santa Cecilia es un reasentamiento involuntario consensuado. Además, comentó que más del 95% de los habitantes de la localidad expresaron conformidad. Leer: Ibarra, un tesoro arquitectónico y turístico El plan de reubicación contempla la intervención de la consultora internacional Insuco, que contrató SolGold. Este grupo diseña el programa de reubicación de Santa Cecilia y, en su momento, lo ejecutará en la zona (todavía no hay fechas para la reubicación). “Será la primera vez que en Ecuador se aplique un reasentamiento consensuado de una comunidad por un proyecto minero”, enfatizó Hugo Arnal, director de Sostenibilidad de SolGold. Desde la parroquia Por su parte, Carlos Andrade, presidente del GAD Parroquial de Lita, estuvo presente en la mesa técnica. La autoridad precisó que los habitantes de la comunidad de Santa Cecilia ya están al tanto de que la consultora internacional. Igualmente, expresó que aún se desarrollan los estudios técnicos y sociales que definirán el sitio donde se restablecerá. También en Diario EL NORTE #Ibarra | El ‘Naviton’ 2025’ buscará reunir 50 mil fundas navideñas para familias vulnerables de Ibarra. Detalles: https://t.co/yatkJOdwj2 pic.twitter.com/vAqt1MKWN5 — Diario EL NORTE (@elnorteadiario) November 12, 2025
Iberoamérica se hace presente en la UTN
La mirada internacional se posa en la Universidad Técnica del Norte (UTN). La casa de estudios superiores congrega a delegados de 11 países en la XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Asamblea La inauguración del evento se cumplió en el auditorio Agustín Cueva. En este espacio, Miguel Naranjo Toro, rector de la UTN, expresó que esta asamblea consolida los procesos de investigación y trasmisión de conocimientos del medio público institucional. “Es una oportunidad para mostrar al continente el potencial de la comunidad universitaria y su compromiso con la transformación social desde la educación y la comunicación”, agregó la autoridad. Alexandra Falla, presidenta de la ATEI, indicó que este encuentro en la UTN refuerza la cooperación entre miembros, amplía la red de socios y consolida alianzas estratégicas. “Esto nos permite llevar contenido de calidad a más rincones de Iberoamérica”. Gestión UTN Por su parte, Gabriel Torres, secretario de la asociación, recordó a los asistentes el objetivo que impulsa la ATEI. “Contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana mediante la utilización de la televisión y demás tecnologías de la información y comunicación”. Además, el representante de la ATEI destacó la gestión de la UTN, especialmente de su rector, quien fue responsable de traer este evento internacional hasta la ciudad Ibarra. Justamente, la autoridad universitaria, presente en la anterior asamblea realizada en Portugal, propuso las instalaciones como sede. Ceremonia Hoy, 13 de noviembre, la universidad también organizará la Ceremonia de Premiación CREATEI, que se vincula a la XVIII Asamblea General Ordinaria de la ATEI. Este acto se reconocerá diferentes productos audiovisuales en los ejes de educación, ciencia y divulgación científica. Según la casona universitaria, esta ceremonia de premiación con los delegados internacionales y nominados, en el auditorio Agustín Cueva, a las 18:00, cerrará las dos jornadas de actividades. Organización La ATEI está integrada actualmente por unas 75 instituciones, entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), ministerios, universidades y organismos responsables de la educación y de cultura.
Juventud y fútbol en el norte del país, un nuevo lenguaje alrededor del juego y de las apuestas online
En los últimos años, tanto en las canchas barriales, como en salones de clases y, sobre todo en grupos de amigos, se escucha una conversación con un vocabulario completamente nuevo alrededor del deporte. Se discuten alineaciones, rendimiento de delanteros, o quién merece la convocatoria a la Tri, pero, también, sobre todo entre los jóvenes del norte del país, se escuchan frases como: “la cuota subió antes del segundo tiempo”, “ese partido estaba para over”, o “con un gol más ya estaba hecho”. Términos que pertenecen al mundo de las apuestas, que se han mezclado de manera natural en el diálogo futbolero. Este fenómeno surge po la combinación de la pasión histórica por el deporte, la influencia de medios y plataformas internacionales junto a la presencia constante del teléfono móvil como compañero diario. Hoy es habitual ver a estudiantes de instituto analizando estadísticas como si fueran comentaristas deportivos. Para muchos, entender cómo se mueve un partido es cuestión de probabilidad, de cálculo y de observación, más que de pasión por unos determinados colores. En este contexto, las apuestas online han entrado con fuerza y rapidez en el lenguaje cotidiano deportivo de la población. Esta incursión viene directamente de las aplicaciones que facilitan comparar números, revisar tendencias y seguir los partidos minuto a minuto. Entre jóvenes, hablar de cuotas es casi tan común como discutir si un técnico acertó o no en un cambio. Algunos lo ven como parte de un entretenimiento estándar, es decir, observar, debatir, anticipar el resultado. Otros lo interpretan como un desafío intelectual que pretende “adivinar” aunque, prefieren decir “analizar”. Las conversaciones se dan en voz baja en las gradas, en altos en la bicicleta, o durante un partido en la cancha de tierra. Se escucha frases del tipo: “Ese equipo sale a presionar, pero le falta definición”, “El arquero viene inseguro”, “El técnico no trabaja la táctica fija”. Son análisis que antes estaban reservados para comentaristas profesionales, pero que la juventud se ha apropiado y hecho suyos, añadido la capa extra sobre cada decisión y que puede significar en un marcador, en una cuota o en una predicción. Este cambio tiene también un lado social. Para la mayoría de los jóvenes, hablar de fútbol siempre fue una forma de pertenencia. Unirse a la conversación del barrio, de la escuela o del grupo de amigos. Hoy, conocer las cuotas o entender cómo se calcula la probabilidad de gol se convierte en una nueva manera de participar en esa identidad colectiva, hablado del resultado y del proceso de anticiparlo, comentarlo y debatirlo. En el norte del país, donde el fútbol es más que un deporte, este fenómeno se vive, quizás, con mayor intensidad. No se observa necesariamente una intención de apostar grandes cantidades de dinero, sino una nueva manera de interpretar el juego. Una forma distinta de ver el partido, donde el análisis se vuelve conversación diaria. La pelota sigue siendo la protagonista y la pasión continúa intacta. Solo que ahora, alrededor de ella, flotan números, estadísticas y probabilidades que se han integrado en el habla común de forma sutil, pero, para siempre. Una muestra de cómo las nuevas generaciones reinterpretan tradiciones sin romperlas, simplemente ampliándolas, un tipo de cultura que viene a romper barreras y a perfeccionar el conocimiento deportivo.
- Últimas Noticias
- Ciudad
- Carchi
- Deportes
- Última Hora
- El Editorial
Noticias - Diario El Norte
VENTAJAS DE LA SUSCRIPCIÓN FÍSICA
Recibes el Periodico en tu casa u oficina
Uno de nuestros colaboradores llevará el periódico hasta tu hogar u oficina.
Lector Premium Gratis para toda la vida
Los suscriptores de nuestra edición impresa y acceden a nuestro contenido premium gratis y para toda la vida.
El contenido de Diario El Norte es fruto del trabajo de los más de 50 colaboradores que forman parte del Grupo Corporativo el Norte y se encuentra financiado por publicidad y la comercialización de la edición impresa.
UNA INCREIBLE FUENTE DE CONSULTA
Acceso a todas nuestras ediciones pasadas en PDF
- Puro Ñeque
Anahí Chirán: orgullo anteño
Manuel Chirán y Rosita Maldonado, padres de Anahí Gissel, en su momento tenían miedo de…
Ecuavóley de nivel en Montúfar
En San Gabriel, cabecera cantonal del cantón Montúfar (Carchi), se desarrollará un evento deportivo del…
Dos imbabureños disputan el el último cupo a semifinales de Copa Ecuador
Esta noche, en la cancha del Estadio Rodrigo Paz Delgado, Liga Deportiva Universitaria de Quito…
Selección máster de Imbabura es vicecampeón nacional
Los jugadores que representaron a Imbabura en los Juegos Deportivos Nacionales de Fútbol Súper Máster,…
Noticias de esta semana
Aquí encontrarás las noticias de los últimos 7 días clasificadas por cada categoría, para acceder a todas las noticias navega por nuestro menú principal.
- Ciudad
- Carchi
- Noticias
- Pichincha
- Deportes
- Tendencia



















